Vocabulario

Términos generales

Karate:    Manos vacías
Do:     Senda, camino
Goju:    Duro-suave, duro-blando
Kai:    Organización.
Ryu:    Corriente, estilo.
Renmei:    Federación.
Dojo:    Lit. camino-lugar, sala de entrenamiento.
Dogi:    Lit. camino-ropa, traje de entrenamiento.
Keikogi:    Idem.
Kami:    Espíritu, dios
Kamiza:    Pared principal del dojo, donde se encuentra la Kamidana
Shimoza: Pared opuesta a Kamiza, por donde se encuentra la entrada.
Joseki: Pared al lado derecho de Kamiza, donde se sitúan los examinadores.
Shimoseki: Pared a la izquierda de la Kamiza.
Shihandai o Senseida: Lugar del Sensei, cerca de la Kamidana.
Raihinseki: Sitio de los  Danes de alto rango e invitados, junto al Joseki 
Kamidana: Altar japonés que se encuentra en la Kamiza
Rei-Shiki: Reglas de cortesía, ceremonia de saludos.
Shihan: Maestro
Sensei:    Profesor, Maestro.
Reshi:    Profesor Ayudante.
Sempai:    Superior en jerarquía.
Kohai:    De menor jerarquía.
Kyu:    Grados de 7 a 1 antes de Cinturón Negro.
Dan:     Lit. peldaño. Grados de Cinturón Negro.

Posiciones (Dachi)

 

 

 

 

Heisoku Dachi: Pies juntos
Musubi Dachi: Desde Heisoku dachi separar la punta de  los pies desde el talón en 90 grados
Heiko Dachi: Desde Musubi Dachi separar los talones desde el dedo gordo hasta quedar paralelos
Hachiji Dachi: Desde Heiko Dachi separar la punta de los pies desde el talón en 90 grados
Kiba Dachi: Desde Hachiji Dachi separar los talones desde el dedo gordo hasta quedar paralelos (posición del jinete)
Shiko Dachi: Desde Kiba dachi separar las puntas de los pies desde el talón en 90 grados


Sanchin Dachi: Desde Heiko Dachi avanzar una linea el pie y sacar el talón  desde el dedo gordo en 45 grados
Hankutsu Dachi: Un pie más largo que Sanchin Dachi
Zenkutsu Dachi: Posición del arquero.
Kokutsu  Dachi: Separación de los pies como Shiko Dachi, con el  pie de frente en linea y el peso desplazado hacia el pie de atrás.

 

 

 

Neko Ashi Dachi: Posición del gato
Reinoji Dachi: Posición de la letra rei.
Tsuru Ashi Dachi: Parado en un pie (posición de la grulla)

Uke ( Bloqueos )

Jodan:        Zona alta.
Chudan:        Zona media.
Gedan:        Zona baja.
Age:        (Hacia) arriba.
Soto:        (Hacia) afuera.
Uchi:        (Hacia) adentro.
Jodan age uke:    Bloqueo  zona alta.
Chudan soto uke:    Bloqueo zona media  hacia afuera.
Chudan uchi uke:    Bloqueo  zona media hacia adentro.
Gedan barai:    Bloqueo  zona baja.
Gedan uke:    Idem.
Kake uke:    Bloqueo. zona media  que toma.
Sukui uke:    Bloqueo. con la  palma de la mano hacia  arriba.
Osae uke:    Igual, pero hacia abajo.
Mawashi uke:    Bloqueo  circular.
Morote uke:    Bloqueo con  ambos brazos.

Keri (Técnica de piernas)

Mae Geri:    (Hacia) adelante
Yoko Geri:    (Hacia) el lado
Uchiro Geri:    (Hacia) atrás
Tobi Geri:    En el aire (con  salto)
Jon:        Avanzando con el pie de adelante
Oi:        Con el pie de adelante
Gyaku:        Con el pie de atrás
Nidan:        Dos
Sandan:        Tres
Kochi:        Metatarso
Sokuto geri:    Borde del pie
Kanguetsu geri:    Igual, pero cruzada
Kakato geri:    Talón.
Mae geri:    Hacia el frente
Mawashi geri:    Circular
Ashi barai:    Barrido
Mikatsuki geri:    Media luna
Yoko geri:    De lado
Uchiro geri:    Hacia atrás
Ura Mawashi: Circular hacia adentro.
Hiza geri:    Rodilla
Nidan tobi geri:    Dos patadas en el aire

Atemi ( Golpes )

Seiken:        Puño.
Tsuki:        Recto (por puño recto).
Uraken:        Puño como látigo.
Nukite:        Punta de dedos.
Tekatana:    Canto de la mano.
Teisho:        Palma de la mano.
Enpi (Hiji):    Codo.
Tettsui:        Puño como martillo.
Iraken:        Con las segundas articulaciones de los dedos.
Ippon ken:      Con la segunda articulación del dedo índice.
Nakadata ippon ken: Con la segunda articulación del  dedo medio.
Aito:        Canto interno de la mano
Kokken:        Con la muñeca.
Handaken:    Circular con la parte interna del  puño.

Ordenes

Joi:        Atención.
Kamae:        Prepararse.
Suwatté:        Sentarse.
Tatté:        Ponerse de pie.
Hajimé:        Comenzar.
Jamé:        Detenerse.
Tsuzuketté:    Continuar.
Rei:        Saludar.
Sore made:    Hasta aquí (terminar).

Otros

Ki:        Energía.
Kime:        Golpe con energía.
Kata:        Forma, conjunto de movimientos.
Ma ai:        Distancia correcta.
Zanshin:        Concentración.
Mokuso:        Meditación.
Go no sen:    Defender y contragolpear.
Sen no sen:    Defender un ataque atacando.
Uchi komi:    Práctica de Ma-ai de las técnicas de ataque.
Mu:        Estado mental conocido como vacío o no mente.
Satori:  Iluminación.
Go no sen: Defender y contragolpear.
Sen no sen: Defender un ataque con un ataque.
Irimí: Defender yendo hacia el adversario.
Tenkan: Defender usando la fuerza centrífuga.